![]() |
|
En el castillo se han encontrado asentamientos del Neolítico, la Edad de Bronce, ibéricos, romanos y árabes; históricamente, el castillo ha constituido el núcleo principal en torno al cual se iban aglutinando las viviendas de la ciudad amullarada. Jaime I de Aragón tomó el castillo a los árabes tras la conquista de Biar y lo integró al Reino de Valencia en el tratado de Almizra (1244), Castalla se encontraba en zona fronteriza con Castilla. Por esto mismo, se inició la reconstrucción del castillo y se consagró la primera iglesia en el lugar donde se encuentra la actual Ermita de la Sangre. Desde su conquista, Castalla fue adjudicada como propiedad señorial. En el año 1336, el rey Pedro IV de Aragón lo convirtió en propiedad de la Corona. En el año 1362 fue creada la baronía de Castalla, que fue donada a Don Ramón de Vilanova. El castillo fue heredado en el año 1729 por el marqués de Dos Aguas, hasta que en el año 1989 pasó a ser de propiedad municipal. Durante la Guerra de Sucesión, Castalla y toda la comarca tomaron partido por el bando borbónico, y fruto de ello fue que, terminada la guerra, Felipe V le concediera una serie de privilegios y el título de "Muy Noble, Fiel y Leal". Durante la Guerra de Independencia, tuvieron lugar en Castalla dos importantes acciones militares. La primera, que tuvo lugar en 1812, fue una gran derrota para el ejército español, y provocó la conquista de la ciudad por parte del ejército francés. Sin embargo, la segunda batalla, que tuvo lugar el 13 de abril de 1813, fue un gran triunfo para el bando español al ser derrotadas las tropas francesas del general Suchet. En 1890, la reina regente María Cristina le otorgó a la villa de Castalla el título de Ciudad. Demografía Economía Himnos
HIMNO DE CASTALLA Castalla nació en Levante Bañada en sol Que la hizo tan bella Como una canción La guardan como joya las montañas Y su castillo la defiende con tesón. Y suyo es mi corazón…
Cuando el alba anuncia el día Deja el sueño el castallense Para regar la campiña Con el sudor de su frente Y la tierra agradecida Su rico fruto le ofrece Para que lleve la vida Al hogar que la merece.
Castalla nació en Levante Bañada en sol Que la hizo tan bella Como una canción La guardan como joya las montañas Y su castillo la defiende con tesón. Y suyo es mi corazón…
Es nobleza haber nacido En el suelo castallense Es querer y ser querido Ser honrado, ser valiente El trabajo es la divisa De mi ciudad la piadosa Que envuelve la fe en sonrisa Y en su virgen ve a una rosa
Castalla es la madre Que en el alma adoro Tejen su corona Tradiciones de oro
¡Viva Castalla! ¡Viva Castalla! ¡Viva Castalla! HIMNE DE FESTES DE CASTALLA Setembre radiant amaneix ple de musica i color i llançen les campanes al vent el mentsage etern de festa i germanor. Albora joiosa es l´entrà i gran reliquia la " Baixà" el " Passeig" greû i solemne i molt emotiva es la " Pujà".
Festa, Festa, Festa clama l´adalit musulma.
Festa, Festa, festa prega el fidel cristià tots junts per la Patrona la nostra Verge de la Soledat.
Setembre radiant amaneix ple de musica i color i llançen les campanes al vent el mentsage etern de festa i germanor.
Música, polvora i trons guerilles, embaixades, ofrena de flors quatre dies que brillen més que el Sol.
Festa, Festa, Festa clama l´adalit musulma.
Festa, Festa, festa prega el fidel cristià tots junts per la Patrona la nostra Verge de la Soledat.
Festa, Festa.... Festa, Festa.
|
|
|